Sant'Egidio - Madrid Blog

30 NOV |Por un mundo sin pena de muerte. Jornada Mundial «Ciudades por la Vida» (ONLINE) ¡Síguela!

Este lunes 30 de noviembre celebramos una nueva edición de la Jornada Mundial «Ciudades por la Vida» en la que enviaremos un mensaje claro: la crisis COVID19 no puede convertirse en una crisis de derechos humanos. Seguimos trabajando por la abolición de la pena capital en todo el mundo.

Preparamos la Navidad de la fraternidad. Reflexión de Adviento: D-29 de noviembre

El Adviento es tiempo de espera y de preparación para la Navidad. En estos momentos de gran incertidumbre para el mundo, el Adviento irrumpe como una luz que puede iluminar el futuro con esperanza. El próximo 29 de noviembre, primer Domingo de Adviento, empezaremos juntos el camino hacia una nueva Navidad de fraternidad.

Las Escuelas de la Paz, la otra cara de los jóvenes en tiempos de pandemia ¿Te gusta?

Los Jóvenes por la Paz de Sant’Egidio son ejemplo de responsabilidad, solidaridad y compromiso. Ellos ayudan a construir una ciudad más humana junto a los niños de los barrios más vulnerables. Las Escuelas de la Paz muestran otra cara de la juventud en tiempos de #COVID19. ¿Nos apoyas?

«Demos voz a los ancianos. Muchos han sufrido la enfermedad del abandono». Mensaje del presidente de Sant’Egidio Marco Impagliazzo

Ante la segunda ola de contagios de la pandemia COVID19, la Comunidad de Sant’Egidio ofrece propuestas concretas para proteger a los ancianos, evitando a la vez el aislamiento que está afectando gravemente su salud.

Video-resumen «Encuentro Internacional por la Paz 2020». ¿Por qué nadie se salva solo?

Nadie se salva solo», significa que solo juntos construimos futuro. No me salvo sin mi hermano, sin mi vecino, no me salvo dejando atrás a quienes sufren, no me salvo si miro para otro lado. «Nadie se salva solo» es un mensaje para Europa, para todos los continentes, los países, las comunidades y también para cada uno de nosotros. DISPONIBLE el video-resumen del Encuentro Internacional «Paz y Fraternidad»

Qutaiba Tuma, el sirio que volvió a nacer gracias al Papa y a los Corredores Humanitarios

Qutaiba Tuma es uno de los 21 sirios que en 2016 abandonaron el campamento de Moria (Isla de Lesbos, Grecia), donde malvivían para comenzar una nueva vida en Roma. Aunque han pasado 4 años, Qutaiba aún se emociona al recordar el infierno que vivió y la resurrección que significó el visado humanitario que le permitió llegar a Italia, con la iniciativa de los Corredores Humanitarios. Hoy comparte su historia que conmueve e inspira.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad